Visita formativa a la bodega Jaume Serra: vino, territorio y sostenibilidad en Vilanova i la Geltrú

El equipo de Crusat tuvo la oportunidad de participar en una visita formativa profesional en la bodega Jaume Serra, situada en un enclave privilegiado de Vilanova i la Geltrú, a escasos cinco kilómetros del mar Mediterráneo. Un lugar donde la historia, la sostenibilidad y el saber hacer vitivinícola se combinan para elaborar algunos de los vinos más reconocidos del grupo García Carrión.
Jaume Serra: historia, sostenibilidad y filosofía del vino
La visita comenzó con una presentación a cargo de Sergi Gascón Navarro, Director Regional de Ventas en J. García Carrión, quien nos introdujo en el universo de Jaume Serra: su historia, su filosofía y su firme compromiso con la sostenibilidad, tanto en el viñedo como en el proceso de producción.
Esta bodega familiar, adquirida por la familia García Carrión en 1997, intengra la tradición e innovación en un entorno donde el mar, la tierra y la vid conviven en perfecta armonía.
Situada en lo alto de una colina que desciende suavemente hacia el Mediterráneo, la bodega está rodeada por una finca de 125 hectáreas de viñedos propios, y cuenta con una capacidad de elaboración de 20 millones de botellas al año.
Cata de vinos Jaume Serra: Rioja, Ribera y Rueda
Tras la introducción, el equipo participó en una cata guiada por Ivan Sama, Gerente Horeca en Cataluña. A través de sus explicaciones, conocimos distintos perfiles de vino elaborados por Jaume Serra, representando varias de las principales denominaciones de origen del país. Estas fueron algunas de las referencias degustadas:
- Viña Arnáiz Rioja Crianza
- Solar de Carrión Rioja Tempranillo
- Solar de Carrión Rioja Crianza
- Viña Arnáiz Ribera del Duero Roble
- Viña Arnáiz Ribera del Duero Crianza
- Viña Arnáiz Rueda Verdejo
- Solar de la Vega Rueda Verdejo
Elaboración de vinos en Jaume Serra: tecnología y tradición
La jornada continuó con un recorrido por las instalaciones de vinificación, donde innovación y tradición se dan la mano. Desde los sistemas de elaboración más modernos hasta el uso de barricas de roble francés y americano, todo está orientado a garantizar la calidad del producto final.
Ver de cerca el proceso completo nos permitió comprender la magnitud del proyecto y el respeto que Jaume Serra demuestra por cada botella que elabora.
La Masía El Padruell: patrimonio e identidad de Jaume Serra
La experiencia finalizó en la emblemática Masía El Padruell, una construcción del siglo XVII restaurada con mimo por la familia García Carrión. Rodeada de viñas, pinos centenarios y con el mar como telón de fondo, este espacio acoge la tienda, la sala de catas y las oficinas de la bodega.
Allí compartimos un almuerzo maridado con varios de los vinos catados, disfrutando de la gastronomía y la compañía en un entorno que refleja a la perfección la identidad de Jaume Serra: pasión, territorio y excelencia.
El compromiso formativo de Crusat con las bodegas
En Crusat apostamos por seguir profundizando en el conocimiento de los productos que representamos. Esta visita formativa a Jaume Serra no solo nos ha permitido conocer de cerca una de las bodegas más importantes del panorama nacional, sino también seguir fortaleciendo el vínculo entre los vinos y las personas que los comparten.
Seguiremos impulsando experiencias formativas que nos acerquen a nuestras marcas y nos permitan ofrecer, cada día, una selección más cuidada y coherente con los valores que nos definen.